El agua es un recurso fundamental para el buen vivir, ya que es esencial para la vida humana, la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas. En muchas culturas, el concepto de buen vivir va más allá del bienestar material, integrando una relación armoniosa con la naturaleza y el respeto por los recursos naturales. El acceso a agua limpia y segura es crucial para la salud, la alimentación y el desarrollo sostenible de las comunidades. Promover una gestión responsable y equitativa del agua no solo garantiza la supervivencia, sino que también fomenta la justicia social y la dignidad humana. En este sentido, la protección de las fuentes de agua y la adopción de prácticas sostenibles son esenciales para asegurar que futuras generaciones puedan disfrutar de un buen vivir en equilibrio con su entorno.
1- Código HERMES UNal 53899: Buen vivir y agua entre organizaciones comunitarias y su relación con la normatividad del sector acueductos en Colombia. 2021. En alianza con Departamento de Trabajo Social, Facultad Ciencias Humanas, Sede Bogotá.
el Centro de Pensamiento en Cultura, Territorio y Gestión CPCTG, puede influir significativamente sobre el agua y el buen vivir mediante la investigación, el análisis de políticas y la promoción de soluciones innovadoras. en el CPCTG se reúnen a expertos multidisciplinarios que estudian los desafíos relacionados con el agua, desde la gestión de recursos hídricos hasta el acceso equitativo y la sostenibilidad ambiental. Al generar conocimiento basado en evidencia, el CPCTG puede asesorar a los gobiernos, organizaciones y comunidades en la implementación de políticas y prácticas que aseguren un uso eficiente y justo del agua. Además, el CPCTG puede sensibilizar a la opinión pública y fomentar un cambio cultural hacia la valorización y protección de los recursos hídricos, contribuyendo así al bienestar integral de la sociedad y al buen vivir. Su capacidad para influir en la toma de decisiones y promover la cooperación intersectorial es clave para enfrentar los desafíos del agua en el contexto de un desarrollo sostenible y equitativo.